La mayoría de
nosotros no conocimos muy bien el Riaño viejo, o al menos yo no lo pude
conocer. Era el pueblo por el que pasábamos camino de Asturias, cuando íbamos a
Las Colonias; al lugar dónde alguna vez nos llevaban de excursión (la primera
vez que lo vi, la primera vez que vi la presa, estaba en 1º o 2º de EGB, lo
recuerdo porque nos llevó D. Nemesio); y cuando éramos un poco mayores alguna
vez fuimos a tomar algo o a la discoteca que había en los últimos años, muy en
el estilo de nuestra Olimpia, pero pocas veces, que no había tantos coches,
la carretera era muy mala y estrecha, casi toda pegada al Esla; vamos, lo peor
para ir de juerga y regresar de noche en malas condiciones psicofísicas.
Pero Riaño siempre
fue un referente; desde niños habíamos oído hablar de las historias del
pantano, aquel gigantesco muro de hormigón que siempre vimos impertérrito,
cerrando el desfiladero que había entre Las Salas y Riaño. Nos contaban como ya
hacía años que habían construido la presa, habían pagado las indemnizaciones a
sus habitantes (las fábulas decían incluso que generosamente y que el ganado lo
habían pagado varias veces pues se trajinaba de cuadra en cuadra) y que aún así
no se cerraría nunca, <<que si Franco no había sido capaz de hacerlo
ahora sería imposible; que para qué lo queríamos ¿para llevar agua a Valladolid?...>>
Ya era una
segunda generación la que habitaba en Riaño y todo hacía pensar que sería otra
obra más de esas que se quedan sin acabar para escarnio de ministrillos
megalómanos. Pero de repente se vuelve a plantear su cierre y eso hace que se
empiece a movilizar la gente de la zona, principalmente los afectados, e
incluso de otras partes de España, haciendo de Riaño un símbolo a la resistencia
popular contra las obras públicas que no cuentan con los afectados ni con los preceptivos estudios de impacto medioambiental (¡buena falta le
hacía al franquismo!, …que tampoco es que les importara mucho después) que
evitaran la destrucción de un paisaje, de un paraje natural de valor
irrecuperable.
Y es que para
nosotros no ofrecía ninguna ventaja, ningún beneficio, al contrario, nos
quedamos sin la playa de Sabero, que desde que cerraron el pantano no hay quien
pueda bañarse en el Esla, está el agua helada aunque pasen 20 días a 40º. Ni tan
siquiera se han molestado en buscar fórmulas para que tuviera rendimiento
turístico (hubo un Club Náutico “fantasma” que nunca tuvo una barca, pero “curiosamente”
tenía dinero para financiar equipos de futbito, se entiende que con objetivos
publicitarios) en una zona con un gran potencial, pero que hay que hacerlo
llegar a la gente.
Y como en
todo en esta zona servimos como ensayo para otras circunstancias parecidas en
otros lugares, y el ser los primeros para nosotros nunca fue una ventaja (acordaos
de la mina, aunque siguen decididos a acabar
con ella en León), hemos sido cobayas de políticos y regentes. Ninguna de las
movilizaciones sirvió para nada, ni el gigantesco cartel de denuncia pintado
con riesgo y osadía en la pared interior de la presa: “DEMOLICION”, y que todos
tenemos en la memoria, ni la resistencia
de los habitantes a abandonar sus casas (las hubieron de desalojar a la fuerza).
En el video podéis
ver, además de un grupo con ganas de hacer payasadas, como Riaño se había
convertido en un gran lienzo donde expresar la indignación y la contrariedad en
sus fachadas, las casas abandonadas y derruidas, sus últimos momentos antes de
acabar sumergido.
Con este
video acabo la serie de ese denso día de fin de año de 1988. Gracias a los que habéis
participado en su grabación desinteresadamente, ahora pasaréis la vergüenza de
veros, ...que no es poco premio después de 25 años.
Algunos de los que se fueron reclaman el reparto del agua de Riaño para sus parcelas agrícolas en zonas de Palencia, principalmente, bajo Carrión cuando los pantanos del norte de Palencia no pueden hacerlo (el presidente de los regantes: M. Fernández), por ejemplo. ¡Paradojas de la vida!
ResponderEliminarOs dejo un par de enlaces al respecto:
http://canales.elnortedecastilla.es/especiales/riano/la-presa-riano-7.html
http://hispagua.cedex.es/documentacion/noticia/106717
¡Con lo que nos gustaba bañarnos en la Canalina!.
El Elche ha ascendido a primera!!!! Enhorabuena Chines
ResponderEliminarPapá que es....
Eso que se ve en en el cielo,cate leñe,que eso es un vión!Jaja,todavía me acuerdo...y me la sé entera!!!!LOLY
ResponderEliminar