Este año han acertado.
Después de dos o tres años de “sequía”, los
adivinos observadores de la naturaleza han dado en el clavo. Durante el verano
y otoño el pronóstico era el mismo: este año va a nevar mucho, hay muchas
avispas, que las había, y están muy revueltas, que lo estaban. A la tercera ha
sido la buena y este año se ha empeñado en darles la razón, a las avispas y a
los agoreros, lleva dos semanas que no ha dado tregua, pero con la singularidad
de que esta vez lo que cae un día ha desaparecido al día siguiente, que si no estaríamos
enterrados en casa.
Creo, ya me diréis si me equivoco, que en la memoria de
todos nosotros funciona un particular resorte que asocia Olleros al
invierno y que inmediatamente nos traslada a imágenes de nieve, de
mucha nieve.
<<Ahora nieva menos>>; eso nos dicen
los mayores y lo dice nuestra memoria, y no puedo confirmaros que sea así
porque tendemos a engrandecer lo que hemos vivido en el pasado (antes llovía
más, nevaba más, hacía más frío, más calor…, todo era más grande). Como
experiencia os puedo decir que tengo posibilidad de consultar con el meteorólogo
y que la estadística es más fiel que nuestra memoria, y la mayoría de las veces
desmiente nuestros recuerdos; pero en el caso de la nieve parece que se cumple,
que ahora nieva menos. Dicen que una posible explicación estaría en el pantano
de Riaño, que por su tamaño y capacidad tiene la facultad de intervenir en la
climatología de la zona.

Son recuerdos de caminos estrechos excavados en la
nieve, pasillos que se me antoja recordar que no me permitían ver el entorno
por la altura de la nieve, senderos hechos a pala que semejaban un laberinto
que te llevaba a los lugares principales del pueblo: la escuela, el economato y
los bares; y la iglesia los domingos.
Otra de las diversiones que está, seguro, en la
mente de todos son los “resbalizos” que nos hacíamos puliendo la nieve hasta
que quedaba como el cristal. Podíamos pasarnos horas deslizándonos sobre el
hielo, haciendo la pista cada vez más larga, más divertida. Recuerdo
especialmente una que hicimos, y ya éramos mayorcitos, desde la puerta del bar
de Berto hasta casi la carretera nueva, ¡qué gozada!, hasta que llegó un “buen
ciudadano” y nos la llenó de ceniza alegando que era por donde bajaban los
mineros a coger el autobús.
Si os preguntase por las navidades todos diréis que
las recordáis con nieve. En todas nuestras imágenes de los inviernos de nuestra
niñez hay nieve; hay nieve en las cabalgatas de Reyes, en los domingos de cine,
en las funciones de Navidad, en las largas noches de invierno y sobre todo hay
mucha nieve en nuestros recuerdos.
Para mí la mejor imagen es la del día siguiente de la nevada cuando se despeja el cielo, sale el sol e ilumina todo con una luz intensa que hace que resalte el blanco de la nieve hasta cegar los ojos y la temperatura templa y apetece salir de paseo, pisar la nieve virgen y volver a la infancia jugando con bolas de nieve y a hacer muñecos y resbalizos (¡cuidado que estáis en la edad de jugaros una pierna!)
Para mí la mejor imagen es la del día siguiente de la nevada cuando se despeja el cielo, sale el sol e ilumina todo con una luz intensa que hace que resalte el blanco de la nieve hasta cegar los ojos y la temperatura templa y apetece salir de paseo, pisar la nieve virgen y volver a la infancia jugando con bolas de nieve y a hacer muñecos y resbalizos (¡cuidado que estáis en la edad de jugaros una pierna!)
Que tiempos... todo lo que cuentas esta en la en la memoria, y también las madreñas con su taco de nieve que acumulaba en la suela.De el día de sol después de la nevada,el recuerdo que siempre me viene a la memoria es el de los pájaros comiendo en los cardos secos que siempre sobresalían por encima de la nieve. Que buenos tiempos...
ResponderEliminarUn abrazo para todos.
recuerdo cuando mi hermano andres me tenia que llevar a la escuela a burros porque me tapaba la nieve,yo tendria 6 añitos,y me daba clase Dª Angelita,joer que de años han pasado.
ResponderEliminarrocio
Lo de resbalizo fue todo un triunfo conseguir que llegara desde arriba del camino hasta el final de la cuesta. Éramos un montón de guajes dando brillo, uno tras otro, hasta pulir la nieve y el hielo. Claro, hasta que algún minero se cayó y a la mierda, como dice Ricardo, vaciaron unos cuantos calderos de céniza de esa que salía de las estufas de carbón y a buscar otro entretenimiento.
ResponderEliminarEse de la foto soy yo y creo que el que está conmigo era Javi el de Vila. Algún día Ricardo nos hablará de su hermano Lolo, "jefe" (en una época de muy críos) de nuestra "banda". Me contaron que después de irse de Olleros esta familia a él le dio un jamacuco y la palmó. (Que aunque lo diga así de simple, apreciábamos a toda la familia y lo siento de verdad).
Saludos.
Parece que esto se había puesto en marcha otra vez, pero ya veo que se ha vuelto a parar.de todas formas me alegra mucho ver por ahí a Tino, a Guanchi, a Santi y María Jesús,y a Rocio etc. Parece que han desaparecido, Chines Carli.etc y siguen sin aparecer, Pepe, José Angel, Jacinto, Varas, Luis, en fin la malloria, bueno haber si se animan. En cuanto a lo de Carlos el panadero, nos podemos juntar todos un día y pagar la cena todos menos el que haya acertado si se sabe quién es claro. Un saludo para todos.
ResponderEliminarestoy aqui pero por problemas tecnicos no he podido contactar.Gracias Ricardo por hacerme volar entre mis recuerdos a sido muy gratificante.Volvereee.Chines.
ResponderEliminarQUE TAL A TODOS COMPAÑEROS TENIAS QUE SER RICARDO QUIEN PUSIERA ESTO EN MARCHA IGUAL QUE LAS FUNCIONES DE NAVIDAD .ALGUN RESBALIZO HICIMOS DETRAS DEL P.13 HE GUAMCHI HABER SI NOS VEMOS TODA LA TROPA UN SALUDO A TODOS FANTASTICO LO QUE HAS HECHO RICARDO
ResponderEliminarA ver,ya han aparecido otros dos:Jose el rubio y Tino Montiel!Que alegria Tino,saber que guardas bonitos recuerdos,de tus vacaciones en el pueblin.Eres el único que no he vuelto a ver desd entonces.Te recuerdo con mucho cariño,al igual que todos aquellos que formaron parte de nuestra adolescencia y de los mejores años de nuestra vida.Espero que sea posible ese,reencuentro.Seria muy emotivo y aunque no tengamos ya 20,seguro que tenemos muchas cosas para recordar y que contarnos.Hasta pronto chic@s!!!!
ResponderEliminarHola generacion ,atencion que fue de los 4 robinsones.Una gran obra de teatro nos la curramos todos que pena no tenerla grabada para tenerla y disfrutarla un goya o mas .un abrazo Ricardo.bueno a toda esa generacion ;KKK
ResponderEliminar